Cuentan las crónicas que el primer sabio en predecir un eclipse fue Tales, el filósofo nacido en Mileto. Corría el año 585 antes de Cristo y Herodoto lo cuenta así en sus escritos:
”...y el día cambió súbitamente a la noche. Este suceso había sido predicho por Tales, el milesio, quien había avisado a los Jonios de ello, anunciándolo muy cerca del sitio donde tuvo lugar. Los medas y los lidios, cuando observaron el cambio, cesaron la lucha, y rápidamente acordaron la paz...”
Un episodio más cercano y tan bello como éste, y que se va a repetir mañana y en el mismo lugar, lo recogen las crónicas árabes de la época. (Extraído de
Tecnociencia)
En el año 939 se decidía el dominio sobre las tierras del Duero entre las tropas del rey de León Ramiro II y las andalusíes del califa Abd al-Rahman III junto a los muros de la ciudad de Simancas (Valladolid). Todo empezó cuando el ejército de Abd al-Rahman III tomó camino hacia el norte contra los territorios cristianos. Abd al-Rahman III logró reunir una gran hueste de hombres y además contaba con la ayuda del gobernador de Zaragoza Abu-Yahya. Ramiro II, por su parte, reunió un ejercito constituido, además de por sus propias tropas por las del conde de Castilla Fernán González, las gallegas, las asturianas y las del Reino de Navarra:
"Encontrándose el ejército cerca de Simancas, hubo un espantoso eclipse de sol, que en medio del día cubrió la tierra de una amarillez oscura y llenó de terror a los nuestros y a los infieles, que tampoco habían visto en su vida cosa semejante. Dos días pasaron sin que unos y otros hicieran movimiento alguno...Finalmente los de Al-Andalus perdieron la batalla y, al volver a Córdoba, Ad al-Rahman III mandó crucificar a trescientos oficiales por su cobardía."
¿Quién dijo que los eclipses eran presagios de desastres?