¿Y saber ya de una vez por todas dónde se ubica el GTC...?
Sobre todo, después del despliegue mediático de la inauguración real (que no "real", porque el telescopio ya estaba trabajando desde hacía meses) del pasado día 24 de Julio.
Recojo aquí el títular que leo ahora mismo en el diario madrileño
Público:
Imagino que el diario hiper-nacionalista
El Día de Tenerife no tardará en cargar contra los recién llegados, aunque corrijan el desaguisado. Obviamente, el GTC está en la isla canaria de La Palma, provincia de Santa Cruz de Tenerife. Como todo el observatorio del Roque de los Muchachos desde hace más de veinte años. Esto me recuerda en la distancia aquel día que en EPS apareció el Teide ubicado también en la otra gran isla, Gran Canaria. Qué desperdicio de incultura geográfica. En fin, amigos de
Público que, desde la izquierda y sin compromisos, llegasteis con aire fresco al pobre panorama periodístico nacional. Ahora, con la marcha ¿forzada? de la dirección de Ignacio Escolar, y un nulo conocimiento varias veces palpado en cuanto a cultura e información científica se refiere, volvemos al erial mediático/científico habitual. Está muy bien que no haya publicidad de prostitución, información taurina ni horóscopos (de lo último no estoy seguro), pero no hay que descuidarse. Y no vale la excusa de los becarios de verano...
Por cierto, qie sigo sin hablar de GTC -cuestiones astrofísicas o técnicas en exclusiva- pero también es cierto que sigo sin demasiado tiempo para nada. Tampoco la inauguración del GTC, por reiterada, resultó excitante.