Con un poco de retraso, como todo lo que hago últimamente (*), hago llegar a esta bitácora una noticia ya recogida en algunos medios, aunque en mi caso tiene un cariz ciertamente personal. El fallecimiento de la escritora y traductora cubano-estadounidense Dolores Koch.
La noticia me llegó por correo electrónico -su obituario- en inglés y español y lo reproduzco a continuación:
Obituary: Dolores M. Koch, PhD. June 11, 2009
Dolores Mercedes Koch, PhD, conocida como Lolita entre familia y amigos, murió en su casa el 11 de junio de 2009. Lolita fue academica independiente, traductora, analista literaria y profesora. Lolita se mantuvo activa desde los veinte años hasta el final. Publicó estudios sobre literatura latinoamericana, y desde 1981 fue la primera en nombrar y analisar el microrrelato, un nuevo género literario. Su ultima obra en 2009 fue como editora de la Revista Hostosiana #6 (Hostos Review, CUNY) dedicada enteramente al microrrelato. Entre sus traducciones las obras mas significativas para Lolita fueron los de su amigo Reinaldo Arenas, el escritor Cubano, especialmente sus memorias, "Antes que anochezca." Su útima traducción al ingles, de "El Castillo de las Estrellas” (The Book of God and Physics) por Enrique Joven, se publicó tambien en 2009, con critica favorable. Profesora, maestra y mentora de talento, Lolita formó lazos de toda vida con estudiantes, colegas y escritores. Su carrera académica fue notable también porque Lolita volvió a los estudios después que sus hijos habían terminado su educación, y empezó a publicar antes de recibir su doctorado en 1986 a los 57 años.
Dolores Mercedes González nació en La Habana, Cuba, en 1928, y contrajo nupcias con su compañero de clases Gerardo R. Koch en 1949. Celebraron 60 años de matrimonio el 4 de junio. Emigró con su familia a la ciudad de Nueva York en 1961. Su hija Gloria Koch vive en San Francisco y dirige el Golden Gate Park. Su hijo Jerry Koch-González vive en Amherst, Massachusetts, y es consultante sobre la comunicación no violenta. Su nieta mayor, Julia Koch terminó su primer año de preparación para doctorado en psicología. Lolita será extrañada por su esposo Gerardo, su familia, sus fieles amigos, colaboradores y colegas. Vamos a recordar su penetrante y ágil mente, su bondad, sus flores miramelindas, su sonrisa, y sus “momentos mágicos.”
Mi relación con Dolores -que ya habrán deducido de la lectura de su obituario oficial- estuvo relacionada con la traducción al inglés de "El castillo de las estrellas" que ella llevó a cabo (en una próxima historia hablaré de todas las vicisitudes que está llevando por allá el retitulado "The Book of God and Physics"). Me pareció -y no es gratuito decirlo- una mujer de voluntad excepcional amén de una traductora cuidadosa en extremo. Personalmente, ignoraba tanto su edad como su enfermedad, aunque por alguno de los muchos correos electrónicos que intercambiamos, la suponía próxima a su jubilación. Me había expresado con cierta alegría su firme propósito de que mi novela fuese su última gran traducción y estaba especialmente orgullosa del resultado, incluso mencionó presentarla a un galardón para traducciones dada su especial dificultad (tanto en las expresiones idiomáticas como en el contenido científico, muchas veces árido para los traductores convencionales). Recuerdo ahora con cariño su gran humanidad, demostrada el día en el que me escribió para disculparse de un mínimo retraso en la entrega del original causado por una hospitalización de su esposo (operación de aneurisma). No sabré nunca si, en realidad, ella quiso ocultarme su propia dolencia que acabaría con su prolífica vida.
Los familiares han habilitado una página en MySpace para hacer llegar las condolencias y recuerdos de Dolores (he de decir que no se encuentra actualizada, ignoro la razón):
MySpaceAfter Dolores Koch
(*)
Unos vienen y otros se van, utilizando el manido tópico. Dolores falleció el día 11 de Junio en Nueva York. Sólo unos días antes nacía mi hija Silvia en Tenerife -de ahí tanto abandono por estos lares-. Y la novela americana, esa "hija literaria" compartida entre Dolores y yo, vio la luz el día 5 de Mayo... De lo que está pasando, Washington Post incluido, hablaré en otro rato.