Corto y pego la
noticia de agencias. Flipo.
Robados dos mapas de la 'Cosmografía' de Ptolomeo de la Biblioteca Nacional
De la edición se conservan 120 ejemplares en las más importantes bibliotecas del mundo. Dos mapamundi grabados e ilustrados, que forman parte de sendos ejemplares de la edición incunable de 1.482 de la 'Cosmografía' de Ptolomeo, han sido sustraídos de la Biblioteca Nacional. Así lo comunicaba este viernes la institución que dirige Rosa Regás. Se precisaba que habían sido sustraídas "las páginas correspondientes a los ejemplares que se guardan en la Sala Cervantes, a la cual sólo acuden los usuarios que poseen el carnet de investigador".
La Biblioteca Nacional precisaba en un escueto comunicado que el robo se había producido "burlando las estrictas medidas de seguridad en vigor en la BN desde principios de los noventa". No daba detalles sobre la fecha de la sustracción ni estimaba el valor de las pieza. De la ahora mutilada edición de la 'Cosmografía' de Ptolomeo se conservan actualmente cerca de 120 ejemplares en las más importantes bibliotecas del mundo. Los responsables de las Biblioteca Nacional han procedido a precintar ambos volúmenes "para preservar las posibles pruebas" y a denunciar el hecho ante la Unidad de la Guardia Civil especializada en Patrimonio Histórico, que ha iniciado la investigación que persigue recuperar las páginas sustraídas. No es el primer robo de importancia que se produce en la Biblioteca Nacional en los últimos treinta años, ya en 1981 la policía detuvo en Cuenca a J.F.J.R.R. como autor del robo de unos mapas antiguos. En mayo de 1988 la policía recuperó en el domicilio particular de un bibliófilo 200 libros de los siglos XVI al XVIII entre los que figuraban el "Malleus maleficarum" del siglo XVI; el "Tractatus de proportiorum instrumento" de Galileo de 1635, y "De revolutionibus orbium colestium" de Copérnico de 1566. Un mes más tarde, la policía recuperó otros ciento cincuenta y ocho libros de los siglos XVI al XVIII, en concreto, unos tomos de los siglos XVI, XVII y XVIII con obras de Galileo, Copérnico, Tolomeo, Kepler, Tycho, Brahe y Newton. Dos años después el colectivo de policías del grupo de delitos del Patrimonio Histórico Artístico, fueron condecorados con la Medalla de Oro de la Biblioteca Nacional. Y en febrero de 1995 la policía recuperó otros 300 valiosos grabados y láminas sustraídos de la Biblioteca Nacional.
La verdad es que pensaba que se trataba de una broma, pero la noticia parece ser auténtica, aunque no está en las primeras páginas de los periódicos (¿a alguien le importan esos legajos que no están protegidos por la SGAE?)
A veces la realidad supera la ficción: ¿Quién puede robar antiguos manuscritos de los más famosos astrónomos de la historia? ¿Quién será J.F.J.R.R.? ¿Habrá reincidido? ¿Será sólo un ladrón a sueldo? Me gusta el argumento...