Décimo Junio Juvenal -que no es un antepasado mío aunque lo pueda parecer-, denunciaba la decadencia y la corrupción que imperaban en la sociedad romana del siglo I. Ha pasado a la Historia por sus sentencias y versos lapidarios, entre los que destaca sin duda el conocido "panem et circenses". En aquella época, una manera de mantener el orden y evitar revueltas espontáneas era ofrecer espectáculos variados y gratuitos. Y, al mismo tiempo, entregar a todo el que lo necesitase la llamada "annona", un reparto también gratuito de trigo y algún otro artículo de primera necesidad. "Panem et circenses" no es otra cosa que pan y circo, alimento y diversión. Con eso, un ciudadano romano podía pasar la vida agradablemente, con todas sus necesidades más elementales cubiertas. Hace una semana, la Junta de Castilla y León anunciaba que subvencionará la mitad de la cuota anual para darse de alta en un servicio de banda ancha, tanto por el sistema de ADSL como el de cable. Y lo hará a todos los particulares que contraten el servicio antes del 15 de abril de 2005. Lo que esta Comunidad pretende es no quedarse atrás en la fulgurante expansión de internet en España, donde las líneas de banda ancha ya superan los 2,7 millones. Y eso a pesar de los denodados intentos desde el Ministerio de Cultura por evitarlo. Un claro ejemplo, este Ministerio, de pan y circo. Antes cine progresista, canción de autor progresista y televisión progresista, que apoyar el acceso al libre intercambio y a la información abierta. Apoyar el progreso, precisamente. Mientras tanto, en Castilla y León siguen empeñados en fastidiar al Gobierno. Esta semana anuncian la cesión de 325 ordenadores con Linux y ofimática "Open Source" -vamos, gratis total-, a las asociaciones de padres y de alumnos castellanas. ¿Y aquí en Canarias, se preguntarán ustedes? Aquí en Canarias andamos preocupados con el secuestro de la sardina y ya nos vale. En Canarias pagamos más que en Castilla por nuestro acceso a banda ancha o por nuestros ordenadores. Lo curioso -e indignante- de todo esto es que Canarias es una región ultraperiférica, como todo el mundo debe saber ya a estas alturas de campaña electoral. Con importantes beneficios económicos y fiscales que, por alguna razón que se me escapa, no se aplican en estas materias. Durante un año largo de comentarios en esta página, no recuerdo ninguna "actuación computacional" desde el Ejecutivo canario, ni iniciativa parlamentaria desde el Legislativo. Y del Judicial sólo requisas de material informático. Perdón, me equivoco, que sí hay un acuerdo firmado con Microsoft para hipotecar nuestra administración y ningunear la investigación que se lleva a cabo en nuestras universidades. Pero volvamos a lo que nos importa a todos, ¿dónde demonios está la sardina? ¿Por qué dura tan poco el Carnaval?
Publicado en El Día de Tenerife, miércoles 16 de Febrero de 2005